Noticia compartida por D’Oli de Mallorca
El Consell Regulador de la Denominació d’Origen Protegida Oliva de Mallorca ha presentado hoy la campaña de recolección de Oliva de Mallorca en la finca de Els Horts de Caimari, una de las 111 fincas suscritas en el sello de calidad donde estos días se empieza a coger la aceituna verde.
A la presentación ha asistido el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, quien acompañado por el presidente de la DOP, Miquel Gual así como miembros del Consell Regulador, elaboradores y el alcalde de Caimari, Antoni Daniel Frontera, ha podido coger las primeras aceitunas de la temporada.
Tal como ha explicado Miquel Gual, este año se espera que la cosecha sea sensiblemente inferior a la de la campaña anterior (que fue excepcionalmente extraordinaria) debido al ciclo biológico del olivo, que alterna años de producción baja con otros de abundante.
A pesar de esta previsión, el abastecimiento de aceitunas de la variedad mallorquina en cualquiera de las tres elaboraciones: verda sencera, verda trencada o negra natural, está garantizada.
La recolección de la aceituna negra marcará el final de la campaña, que se podría alargar en determinadas áreas hasta enero en función de la evolución de las temperaturas y las condiciones climatológicas.
La recolección de en los más de 70.000 olivos inscritos en la DOP Oliva de Mallorca se realiza manualmente, cogiendo la aceituna directamente del árbol garantizando la selección del fruto en su punto óptimo de maduración y calidad, así como el máximo respeto con los valiosos olivos de la variedad mallorquina, la mayor parte de ellos centenarios.
Actualmente la DOP Oliva de Mallorca cuenta con 85 olivicultores, 111 fincas inscritas (529,89 ha), 5 elaboradores i 6 envasadores que comercializan Oliva de Mallorca bajo las marcas comercioales Olis Sóller, Son Mesquidassa y Son Moragues.