Noticias

Como organizarse para asegurar una buena alimentación

Esta receta forma parte de la «Guía Nutricional para pacientes oncológicos y sus recetas», un proyecto fruto de la colaboración entre la Junta de Baleares de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB) y el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del archipiélago (CODNIB).

La «Guía Nutricional para pacientes oncológicos y sus recetas» también recoge una serie de consejos dietéticos elaborados por profesionales de las tres entidades. Dichas recomendaciones y las recetas han sido confeccionadas teniendo en cuenta todas las necesidades y las distintas afecciones causadas por el cáncer que pueden padecer los pacientes, como la alteración del gusto y/o del olfato.


Una buena planificación facilita llevar una correcta alimentación.

Desayunos; Evite la bollería industrial. Escoja opciones como pan moreno/integral con aceite, tomate o un bocadillo, leche con cereales bajos en azúcar, yogur con fruta y frutos secos, etc.

Meriendas y tentempiés; frutas, frutos secos, yogur natural o cuajada, bocadillo pequeño, galletas de aceite con queso, un vaso de leche, boniato al horno, palomitas, castañas, batido casero de fruta, yogur y cereales, berberechos, hummus con zanahoria etc.

En comida y cena incluya; un alimento proteico, una ración de verdura y una ración de farináceos. Utilice aceite de oliva virgen extra para aliñar y prefiera fruta de postre. Intente programar un menú semanal, para ello puede ayudarse de la siguiente tabla: 

Organice su compra semanal siguiendo el menú general y adaptándolo a sus gustos y preferencias. Asegúrese de tener siempre en casa una buena despensa de alimentos nutritivos, saludables y fáciles de preparar;

• Botes de legumbres cocidas; garbanzos, alubias o lentejas con los que puede elaborar rápidamente diversos platos; garbanzos con espinacas, trampó con garbanzos, ensalada de alubias con tomate y aguacate, lentejas con sofrito de tomate y calabacín, etc.
• Conservas de pescado o marisco: atún, sardinas, caballa, berberechos, mejillones, etc.
• Congelados: pescado, guisantes, verduras, etc.
• Frutos secos sin sal y fruta desecada sin azúcar añadido.
• Tomate envasado al natural: entero, troceado o triturado para elaborar salsa.
• Básicos como: leche, yogures, quesos, pasta, arroz, harina y pan (se puede comprar el pan cortado y congelar).

Cuando cocine, lo puede hacer para varios días y guardar el resto en la nevera o congelar, por ejemplo;
• Cocinar legumbres para 4 raciones, comer una, guardar otra en la nevera y dos raciones restantes, en el congelador.
• Cocer unos huevos y tenerlos en la nevera listos para añadir a los platos.
• Asar una bandeja de verduras variadas como berenjena, pimientos, calabacín, boniato etc., y reservar en la nevera para guarniciones.
• Cocer pasta, arroz o patatas para dos días y guardar en la nevera.
• Preparar salsas tipo carbonara, sofrito, boloñesa, etc. y congelar por raciones.


 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Listado de socios

Gastronomía en femenino

Cocineras, pasteleras y mujeres de la gastronomía debaten y reflexionan sobre el papel de la mujer en las cocinas y los retos a los que se enfrentan para encontrar soluciones sobre el rol del género femenino en el mundo gastronómico.

Serena Sirini

Serena
Sirini

Coordinadora
rosa-asturias

Rosa
Asturias

Vocal Mallorca
kelly-willemen

Kelly
Willemen

Vocal Mallorca
mara-lopez

Mara
López

Vocal Mallorca
Lucía Ferrer

Lucía
Ferrer

Vocal Ibiza
Sara Valls

Sara
Valls

Delegada Presidente Formentera